Revisión oftalmológica infantil


¿Cúando realizarla?

Se recomienda realizar una primera valoración oftalmológica a los 4 años.


¿Por qué realizarla?

El objetivo principal de la revisión infantil es la detección precoz de una ambliopía u “ojo vago”.


¿Qué es la ambliopía?

La ambliopía es la baja visión de uno o dos ojos que puede llegar a ser irreversible si no se detecta y trata antes de que finalice la maduración visual a los 8-10 años. Debido a su frecuencia, importancia y posibilidad de tratamiento es muy importante realizar un diagnóstico precoz.


¿Por qué aparece la ambliopía?

La ambliopía aparece cuando la estimulación visual es insuficiente durante el periodo del desarrollo visual. Las principales causas son:

  1. Defecto de refracción asimétrico (miopía, hipermetropía, astigmatismo). Es la causa más frecuente. El niño utiliza el ojo con el que ve mejor y anula el ojo con el que ve menos privándolo de un desarrollo funcional correcto
  2. Estrabismo (desviación de un ojo)
  3. Alteración en la transparencia delos medios oculares(catarata congénita, …)


¿Cómo se detecta la ambliopía?

Para detectar la ambliopía es necesario hacer un examen ocular completo que incluya:

  1. Test de agudeza visual
  2. Cover Test
  3. Estudio de la motilidad ocular extrínseca
  4. Estudio de la motilidad ocular intrínseca
  5. Test de colores (Ishihara)
  6. Estereopsis
  7. Estudio refractivo bajo ciclopléjia
  8. Estudio de opacidad de medios
  9. Fondo de ojo


¿Cómo se trata la ambliopía?

El tratamiento va dirigido a corregir la causa de la ambliopía (gafas, cirugía, etc.) y realizar oclusiones del ojo sano para estimular la visión del ojo “vago”.